miércoles, 3 de febrero de 2016

Bankia tendrá que pagar 500 millones sólo en abogados



Según el diario El Mundo : "Litigar la venta de acciones por 1.800 millones de euros le cuesta muy caro a Bankia y supone un gran negocio para los despachos de abogados. La salida a Bolsa de la entidad en 2011 y las más de 76.000 demandas que han llegado a los juzgados cuatro años después, obligan al banco participado por el Estado a estimar una factura de 500 millones sólo en costes legales y pago de intereses. En el 95% de los casos, los jueces condenan al banco a pagar estos dos conceptos que, en la mayor parte de las ocasiones, son íntegramente para los abogados o representantes legales de los afectados."

domingo, 8 de noviembre de 2015

Protección de la propiedad concentrada en Castilla y León


El sistema de protección de los derechos de dominio que no hubieran sido tenidos en cuenta en el proceso de concentración parcelaria fue  establecido en el Ley estatal de 1.973 y siguió mantenido en la ley autonómica de concentración parcelaria, por ser aquella norma estatal  “valiosísima” y de “altura técnica”,   según afirma en la propia exposición de motivos de esta última, y  buena prueba de ello es  que  hay muy pocos pronunciamientos judiciales sobre la materia.

jueves, 25 de junio de 2015

¿Son deducibles los gastos de la actividad profesional desarrollada en casa?


El Tribunal Superior de Justicia de Madrid, en la  Sentencia de 10 de marzo de 2015, estudia esta cuestión en relación a los gastos de suministros o los del vehículo afecto y 

Retroactividad parcial de la nulidad de la clausula suelo: Doctrina del Supremo



En la Sentencia 139/2015 de 25 de marzo el Tribunal Supremo fija como doctrina: "Que cuando en aplicación de la doctrina fijada en la sentencia de Pleno de 9 de mayo de 2013, ratificada por la de 16 de julio de 2014, Rc. 1217/2013 y la de 24 de marzo de 2015, Rc. 1765/2013, se declare abusiva y, por ende, nula la denominada cláusula suelo inserta en un contrato de préstamo con tipo de interés variable, procederá la restitución al prestatario de los intereses que hubiese pagado en aplicación de dicha cláusula a partir de la fecha de publicación de la sentencia de 9 de mayo de 2013"

lunes, 6 de abril de 2015

Los acreedores no pueden sostener pretensiones distintas que la administración concursal y el ministerio fiscal en la calificación concursal





Según se desprende de la Sentencia de la Sala 1ª del TS  de 3 de febrero de 2015, la intervención de terceros en la calificación  es más limitada que la  general del art. 193.2 LC y más bien sería una  "intervención adhesiva simple" prevista en el art. 13.1 LEC. Las  pretensiones son las que figuran en el informe de la administración concursal y en el dictamen del ministerio fiscal.

lunes, 30 de marzo de 2015

Las facturas remitidas por mail y en formato PDF son válidas



Indica la DGT en su consulta vinculante del 30 de Enero de 2015 que, además de la regulación reglamentaria en materia de facturación contenida en el RD 1619/2012, debe tenerse muy en cuenta también la Directiva IVA (Dir. 2006/112/CE), cuya transposición se ha realizado en el nuevo Reglamento de facturación (el antes señalado RD 1619/2012), que impulsa la facturación electrónica, dándole el mismo trato que la factura en papel a los efectos de reducir costes y hacer más competitivas a las empresas.

Las compensaciones de rendimientos negativos de IRPF no se heredan






Según la Consulta Vinculante V0048/15 de 12 de enero de 2015, los rendimientos del capital mobiliario negativos no compensados corresponden en exclusiva al sujeto pasivo que los generó no siendo posible su transmisión "mortis causa"por lo cual sus herederos tampoco